
Nueva York es la ciudad sobre la que más historias se han ideado. Ninguna otra urbe mundial está tan presente en el cine, la televisión, la música, la publicidad o el imaginario colectivo como Nueva York. Hacía tiempo que tenía en mente una selección de libros de todo tipo de géneros dedicados a «la ciudad que nunca duerme».
Tanto quien ha estado allí como quien no, se ha formado una cierta imagen de esta gran metrópoli. Una imagen que suele empezar y acabar en Manhattan. Pero Nueva York es mucho más que Manhattan –hasta 1898, la ciudad estaba formada únicamente por esta isla- a pesar del brillo y la seducción del lugar, pues Nueva York se compone de cinco distritos: Manhattan, Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island.
Hay una frase de El gran Gatsby, la obra maestra de Scott Fitzgerald, pronunciada por Nick Carraway mientras conduce su coche en dirección a Manhattan y se acerca a la silueta del puente Queensboro que dice: «Cruzando este puente, todo es posible… realmente todo…». Corría 1925, y desde entonces la exactitud de este juicio se mantiene prácticamente inalterable.
Esta selección de diez libros recientes, y en español, quiere ofrecer una mirada diferente a la ciudad de los rascacielos, que ha inspirado obras muy variadas a lo largo del siglo XX, no solamente literarias o cinematográficas, como uno puede imaginar. De hecho, cuando pienso en Nueva York enseguida me asaltan canciones como Autumm in New York, de Billie Holliday; Manhattan, de Lee Wiley, o la archiconocida New York, New York de Frank Sinatra. Aunque por influencias cinematográficas, mi melodía preferida sea Rhapsody in blue, de George Gershwin, con la que comienza la película Manhattan, de Woody Allen. Es un inicio tan redondo, tan perfectamente descriptivo, que retrata el alma de la ciudad en poco más de tres minutos.
Fildena è completamente identica copia del famoso, già dimostratosi farmaco Viagra, che da decenni aiuta gli uomini a combattere l’assenza della forza maschile. Puoi comprare questo farmaco a base di Sildenafil citrate in farmacia https://fildena-online.com senza ricetta a un prezzo basso, già oggi.
Para que usted también se impregne del alma de Nueva York, le ofrecemos novelas, cómics, relatos, fotografías, guías sui géneris, poesías, dibujos y hasta un diccionario, que sirvan como un índice de lecturas para quienes quieran ir a las librerías con algunos títulos anotados.
Considere esta selección por mi parte como un tributo de amor hacia una ciudad que me quita el sueño. Porque Nueva York es uno de mis amores imposibles, esos que Woody Allen decía que eran los únicos verdaderos porque nunca te abandonan. Precisamente, por ser un amor imposible, puedo entender que atraiga y seduzca tanto como repugna y repele. Este carácter dual es otra de sus señas de identidad.
El Empire State, el puente de Brooklyn, Central Park, The New Yorker, Times Square, Broadway, la Quinta Avenida, Tiffany’s, el Metropolitan, el Upper East Side, The New York Times, la estatua de la Libertad, el Madison Square Garden… Sin duda, la belleza de una ciudad como Nueva York está en su descubrimiento permanente, en mirarla con ojos nuevos cada día. Espero que estos diez libros le ayuden a redescubrirla.
Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina. Este libro del escritor y académico andaluz reúne las impresiones y recuerdos de una ciudad en la que ha trabajado y que ha visitado de forma intermitente en los últimos veinte años. Las ventanas y los paseos son el hilo conductor de esta «enciclopedia caótica sobre la ciudad de Nueva York, ordenada con el dictado del capricho y el rumbo del caminante», en donde cabe casi todo: la memoria, el viaje, la música, la pintura, las referencias culturales, los recuerdos personales, las experiencias vividas… Ventanas de Manhattan muestra la maestría de un escritor cuyo mayor talento es el control y precisión del lenguaje para desenmascarar al ser humano. (Seix Barral, 19,50 €)
El Nueva York de las películas de Woody Allen, de María Adell y Pau Llavador. Un paseo por los rincones que alguna vez han aparecido en los filmes de Woody Allen, en un total de 75 localizaciones. Cada una de las fichas incluye la dirección exacta y cómo llegar, así como curiosidades y detalles para conocerlo todo acerca de cada rincón. Por todas estas razones, este libro se convierte en una perfecta guía de la ciudad para los amantes del universo alleniano. Este cineasta es para mí un genio y una de las personas que más admiro, por eso hago apostolado de su obra. (Electa, 19,90 €)
Historias de Nueva York, de O. Henry, con traducción de José Manuel Álvarez Flórez. Esta selección de relatos de O. Henry, seudónimo de William Sydney Porter, es una suerte de cartografía neoyorquina de principios del siglo XX en la que describe a la gente común a través de la ironía, la burla y el realismo, dotando a estas 17 historias de un sempiterno toque de vigencia en donde se nos invita a mirar a la vez hacia el pasado y el futuro. Y también hacia dentro, hacia el interior de nosotros mismos. Todos los relatos del libro dan un inesperado giro en su última parte. Un álbum de sensaciones con el que disfrutarán de extraordinarios momentos. (Nórdica, 16,50 €)
New York. Retrato de una ciudad, de Reuel Golden. Edición plurilingüe: español, italiano y portugués. Hay libros que entran por la vista, eso lo saben muy bien los cerebros del marketing editorial. Este es un claro ejemplo, porque mirar, magrear esta enciclopedia visual en la que han colaborado más de 150 fotógrafos célebres resulta todo un placer. Un viaje fotográfico a través de la historia de la mayor ciudad del mundo con cerca de 600 páginas de imágenes desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, pasando por las noches locas de la Edad del Jazz y la devastación del 11-S. (Taschen, 49,99 €)
Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York. Edición de Julio Neira. Existe una gran tradición de viajeros españoles en Nueva York, que arrancaría con Juan Ramón Jiménez y su Diario de un poeta recién casado, en el que describe la maravillosa luz en Broadway en 1917. Ahora, Julio Neira recopila 136 poemas desde los inicios de la modernidad, con autores como Lorca, Alberti, Salinas, Guillén, Cernuda, Hierro, Uceda, Gamoneda, García Montero… En algún lugar de su universo, Rilke dejó escrito proféticamente que el poeta es un cazador de voces. Neira lo demuestra en la extraordinaria introducción Fabulosa como un leviatán. (Fundación José Manuel Lara, 19,90 €)
Nueva York. La vida en la gran ciudad, de Will Eisner, con traducción de Raúl Sastre. Esta tetralogía incluye Nueva York, El edificio, Apuntes sobre la gente de ciudad y Gente invisible. El padre de la novela gráfica realiza el mayor homenaje a la Gran Manzana que se haya hecho jamás en el campo del cómic -sin necesidad de texto la mayoría de las veces-, dejándonos su particular visión de los ciudadanos neoyorquinos que tan bien conoció. Estas historias cortas son por encima de todo realistas, emotivas, tiernas y esclarecedoras. Estamos ante una obra extraordinaria de una magnitud inmensa, digna de todos los elogios. (Norma, 30 €)
Diccionario de Nueva York, de Alfonso Armada. Toda una enciclopedia sentimental de la ciudad, de sus costumbres, su modo de vida, sus peligros y de todos los lugares maravillosos que hay que visitar y que este periodista todoterreno conoció de primera mano durante una larga temporada de estancia en la City. Cada entrada de este diccionario es un relato corto y un inmenso tesoro de historias. Sus palabras nos divierten y nos invitan a la reflexión prácticamente en cada entrada, pues ejercen una fascinación irresistible. Es el suyo un proyecto ambicioso y estimulante, que nos depara muchas sorpresas. (Península, 24,70 €)
Nueva York, trazo a trazo. Desde Wall Street hasta Broadway, de Robinson, con traducción de Eva Cañada Valero. Un recorrido por la ciudad a través de los dibujos hechos a grafito del ilustrador alemán Werner Kruse, conocido por su pseudónimo, Robinson. Con un estilo realista y muy detallista, casi miniaturista, vamos conociendo la Nueva York de los años 60 –el libro es una reedición del editado a finales de esa década- que cautivó a Robinson. Matteo Pericoli firma el prólogo de este volumen plagado de momentos de paciencia milimétrica. Absolutamente recomendable para todo el mundo. (Electa, 24,90 €)
La trilogía de Nueva York: Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, de Paul Auster, con traducción de Maribel de Juan. Tres novelas que se publicaron por separado entre 1985 y 1987 y que conservan inalterables todo su potencial de sugestiones. Una especie de viaje a las interioridades de Paul Auster, una puerta abierta a sus procesos creativos. Esta trilogía tiene mucho que ver con la ciudad de Nueva York y con el azar, porque la experiencia azarosa del presente sólo se ofrece a aquellos quienes tienen el coraje de volver a empezar. Si Woody Allen es ahora el icono neoyorquino del cine, el escritor de Brooklyn lo es de la literatura. (Anagrama, 19 € y 10 €)
Historias de Nueva York, de Enric González. El excelente periodista de las distancias cortas le tiene a uno en vilo durante las escasas 144 páginas de este librito, un atributo nada desdeñable que remite al misterio originario de querer oír historias. Las sugerencias que da González hacen que uno sienta el deseo inmediato de viajar a Nueva York. «Pocos van para retirarse o para llevar una vida tranquila. A Nueva York se va a trabajar y a vivir con la mayor intensidad posible», escribe. Nunca se sale indemne de sus libros. Hay muchas páginas de este volumen que uno desearía haber escrito. (RBA Libros, 16 €)
Me apunto tres de tus recomendaciones, Daniel: el libro de relatos de Henry, el comic de Eisner y el librito de González. Muchas gracias. Extraordinaria fotografía.
Ya me dirás cuál es tu opinión sobre estos tres libros, Marta. Gracias a ti. Y sí, la fotografía de Luisa Koefoed es extraordinaria.
Una recopilación muy atractiva y variada. Los de de Muñoz Molina y Auster los he leído. Me atraen mucho Historias de Nueva York y Geometría y angustia. Habrá que salir a buscarlos.
Gracias, Dani.
Pues ya sabes, querida Rosa, a Quorum o a Manuel de Falla ahora mismo, jejeje. Nos vemos en las librerías.
Gracias Dani, me apunto unos cuantos. ¿Sabes que tengo esa manía con los libros ambientados en París? Habrá que probar otras ciudades.. Petisú para ti 😉
Hay otro dedicado a París y dibujado por Robinson: París, trazo a trazo. ¿Lo conocías? Hace mucho tiempo que no como un petisú, y ya debo remediarlo, no te parece. Besosss revertianos.
Muy buena selección los conozco casi todos, me has descubierto un par de ellos que pienso leer. Te recomiendo el último de Elvira Lindo, será interesante comparar con el de su compañero Muñoz Molina.
http://www.elviralindo.com/blog/textos-literarios-2/lugares-quiero-compartir-con-nadie-nuevo-libro-de-elvira-lindo/
Los lugares… de Elvira Lindo se está convirtiendo en el undécimo libro de esta selección. No me cabe la menor duda. Este agosto estuve a punto de pasarme por Urueña, estimado Jesús, pero al final se suspendió ese viaje. Por supuesto que cuando vaya a Urueña, me pasaré por tu librería: Alcaraván. Un abrazo.
Yo también te recomiendo el de Elvira Lindo (entretenido, divertido y muy muy personal). Con respecto al de Muñoz Molina, cuando yo lo compré 8allá por el 2004), en Círculo de Lectores, venía con un cd recopilatorio de canciones que se nombran en el libro, cómo no, sobre Nueva York. Preciosas. No sé por qué, pero cuando llega Navidad, siempre me entran ganas de escucharlo (es mi disco de «villancicos»)
Pues me encantaría tener una copia de ese cd, querida Esperanza.
Esta ciudad ejerce una fascinación en los novelistas brutal, supongo que la misma que a cualquier ser humano, pero ellos la trasladan a sus letras. He leído a Auster y me encantó.
Fascinación es la palabra exacta, Mayte. Fascinación.
Se podría añadir a esta lista el libro maravillosamente ilustrado de Peter Kruper «Diario de Nueva York » muy bien editado por Sexto Piso donde se puede observar la vida cotidiana de la ciudad a través de sus dibujos .
Un saludo .
Se podría, claro que sí Álvaro. Habrá que escribir una segunda parte de este reportaje con vuestras aportaciones. Gracias.
¿Y qué me dices de Gangs de Nueva York, el libro de Herbert Asbury? Fue publicado en 1929 y sirvió de inspiración para la Historia universal de la infamia de Borges. De ahí sacó al proveedor de iniquidades Monk Eastman. Además, sirvió de base para la película de Scorsese del mismo título y está editado por Edhasa a un más que módico precio.
Este libro salió a última hora del reportaje porque lo voy a incluir en otro próximo. ¿Adivinas de qué tema? Gracias.
Thks for the info have a good W E
Thanks!!!
Gracias por la buena información ,espero conseguir alguno de ellos.me interesa mucho el de las películas de woody Allen,a quien admiro.de chico soñaba con conocer new york,por fin a los 52 años cumplí mi sueño y ya fui dos veces.el día que aterrizo el avión llore de la emoción.la realidad supero todos mis sueños.esa ciudad es sin duda alguna el amor de mi vida.un saludo cordial Alfredo,de Argentina
Los sueños, a veces, se hacen realidad, Alfredo. Muchísimas gracias por compartir sus sentimientos con los lectores de ¡A los libros! Un fuerte abrazo desde el Sur del Norte.
Hola mi hijo tiene 5 años y quiere conocer la estatua de la libertad que libro compro que el pueda entender para leerlo
Hola Leticia. Siento no poder ayudarte en tu petición, pero desconozco algún libro para niños sobre la Estatua de la Libertad. ¿Alguien nos puede ayudar, por favor?
Un abrazo, Leticia.
Caperusita en Manhattan de Carmen Martin Gaite es el libro que recomiendo para un niño
que quiera iniciarse en la fascinacion por Nueva York.
Tomamos nota, José Luis. Muchas gracias por la propuesta.
Otra vez volvemos a coincidir, amigo Daniel, la Gran Manzana es el centro de nuestros sueños, si hubiéramos nacidos allí, y nuestra madre nos cantara Manhattan con la voz inconfundible de Ella Fitzgerald, estaríamos hablando del Cadiz de la segunda mitad del siglo XIX. Tu reportaje, me anima a seguir profundizando sobre este tema. Gracias. Enhorabuena.
Coincidir contigo es un placer para mí, querido Domingo. Siempre. Tenemos pendientes muchos asuntos.
Gracias a ti.
Gran abrazo.
Maravilloso artículo que nos permite seguir navegando entre mares de libros. Siento que ha sido un grandioso encuentro de domingo, con la ciudad que posee más de la mitad de mi corazón… Todo llega en el momento justo.
Un saludo desde Madrid.
Muchísimas gracias, Nohra.
Saludos desde Cádiz.